Youtube Whatsapp Facebook-f Instagram

¿A qué soluciones financieras pueden acceder las PYMEs?

BLOG

La economía de las pequeñas y medianas empresas ha sido una de las mayores afectadas por el covid-19, esta coyuntura genera una reacción en cadena que deja a los empresarios y emprendedores en el limbo financiero. 

Si bien el gobierno anunció desde marzo múltiples alivios y soluciones por medio de entidades bancarias y financieras, la alta demanda ha generado una respuesta tardía y mucha desinformación respecto a las líneas de atención y los requisitos para la solicitud de las ayudas.

Las prórrogas, los plazos, los cambios en las condiciones de créditos o en los días de pago, son algunas de las soluciones inmediatas que los micro, pequeños y medianos empresarios pueden solicitar a los bancos. Estas medidas no son un alivio propiamente monetario, pero sí un respiro para pensar en un plan de contingencia efectivo. 

Lo anterior no quiere decir que acceder a una solución financiera sea imposible, las líneas de crédito autorizadas por el Gobierno están vigentes y las puedes consultar aquí (tabla tomada de https://www.bancoldex.com/noticias/portafolio-lineas-de-credito-para-enfrentar-el-covid-19-3560)  

Líneas de crédito

Beneficiarios

Plazo

Colombia Responde

Empresas de todos los tamaños del sector turístico, aviación,organizadores de espectáculos públicos, y sus respectivas cadenas de suministros.

Hasta 3 años

Colombia Responde para todos 

Empresas de todos los sectores de todos los tamaños (exceptuando sector agropecuario y empresas financiadas a través de la línea Colombia Responde)

Hasta 3 años

Líneas sector turístico

Empresas de todos los tamaños prestadoras de servicios turísticos a nivel nacional que cuenten con el Registro Nacional de Turismo

Hasta 4 años

Línea exprimiendo la naranja

Empresas de todos los tamaños que realicen actividades fundamentadas en la propiedad intelectual, el diseño, la investigación, el desarrollo artístico, del talento humano y en general, la creatividad

Hasta 7 años

Línea capital de trabajo

Empresas de todos los tamaños y sectores ubicadas a nivel nacional. También disponible en USD

Hasta 5 años

Aceleración empresarial iNNpulsa Colombia

Empresas de todos los sectores a nivel nacional que cuenten con mínimo 6 meses y máximo 60 meses de facturación

Hasta 3 años

Colombia emprende e innova – iNNpulsa

Empresas de todos los sectores a nivel nacional con máximo 96 meses de facturación

Hasta 3 años

Bogotá Responde

Empresas de todos los sectores ubicadas en Bogotá

Hasta 3 años

Colombia prospera

Empresas de todos los tamaños y sectores ubicados a nivel nacional. Disponible en USD

De 5 hasta 10 años

Cúcuta Responde

Empresas micro y de todos los sectores

Hasta 2 años

Norte de Santander Responde

Empresas micro y pequeñas de todos los sectores

Hasta 2 años

Barranquilla Responde

Micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores

Hasta 3 años

Para cualquiera de los dos casos, la recomendación es reunir la documentación necesaria con antelación para poder cumplir la mayoría de los requisitos que los bancos han determinado para estos casos. 

Entre los documentos más comunes se encuentran, balances financieros de al menos los últimos dos años, extractos bancarios de los últimos tres meses, cartas de recomendaciones comerciales, declaraciones de renta de los últimos tres años, escrituras de propiedad raíz, si cuenta con ellas y de igual manera si hubiera vehículos a nombre de la empresa. 

Hay que tener en cuenta que la aplicación para los créditos está supeditada al estado crediticio actual de la empresa, pues si por algún motivo se encuentra en mora con la entidad bancaria, se dificultará más la obtención de este. Confiando en que este no sea el caso, lo mejor para evitar un mal reporte es la solicitud de una prórroga y apostar sin duda a que la respuesta sea positiva.

0 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorías

Categories

Archivos

Tags