Youtube Whatsapp Facebook-f Instagram

Reapertura de centros comerciales en el país

BLOG

El lunes 25 de abril tres centros comerciales de Medellín reabrieron sus puertas, esta es la primera prueba piloto de los bioprotocolos en el país y su objetivo es medir la efectividad de estos en grandes superficies.

La respuesta al sector manufacturero


La reapertura se da en parte por los reclamos del sector manufacturero que fue uno de los primeros en volver a sus actividades, pero que no tiene dónde vender sus productos pues su mayor fuente de ingresos aún está confinada. Considerando también que este sector representa el 16.2 % del PIB, es uno de los mayores generadores de empleo y un muy buen impulso a la abatida economía del país.

Protocolos para centros comerciales, requisitos para visitantes


La elección de los centros comerciales no se hizo adrede, se tomó como muestra uno tipo mall, como La Frontera, otro tipo gran centro comercial, o sea Oviedo y finalmente uno ubicado en el centro de la ciudad, el Gran Plaza. Ninguno de los tres tiene permitido superar un aforo del 30 % y tampoco tienen habilitadas la zona de comidas, la infantil y los cines. Adicional, su dinámica depende de un estricto protocolo de bioseguridad, campañas pedagógicas del uso de elementos de protección, puntos de lavado de manos y desinfección, medición de temperatura y asepsia de las suelas de los zapatos, entre otras.


Para visitar los centros comerciales se debe tener en cuenta el pico y cédula, estar inscrito en el sitio de la alcaldía, MedellínMeCuida, tener instalada la aplicación móvil CoronaApp, conectarse al wifi del centro comercial o en su defecto, tener activado el Bluetooth del celular. Las condiciones no son pocas, pero según las autoridades, es la única forma de reducir probabilidades de contagio y establecer una trazabilidad del virus en caso de darse un brote en cualquier lugar. En la nueva medida no están incluidas las actividades que impliquen aglomeración, ni recreación dentro de los centros comerciales.

¿Cuál es el papel de los empleados del centro comercial?


El Centro Comercial Oviedo reportó el regreso de aproximadamente 1.200 trabajadores, que se movilizaron después de las 10 a.m. para evitar aglomeraciones en el trasporte público. Sobre los empleados de los centros comerciales recae gran parte de las funciones que permiten mantener las áreas libres de cualquier posibilidad de existencia del virus, los asesores y vendedores dentro de los locales comerciales deberán también regular el acceso y la cantidad de clientes que ingresen. Otro requisito también es que dentro de los locales exista señalética que le indique al cliente el uso de tapabocas y cómo moverse respetando el distanciamiento preventivo.

¿Cómo se están preparando los otros centros comerciales?


Otros centros comerciales de Medellín también se están preparando para reanudar sus actividades, el Centro Comercial Arkadia, por ejemplo, está implementando un sistema de código QR que les permite tener control sobre la frecuencia de limpieza y desinfección de lugares clave dentro del centro comercial, y en el momento en que se habilite de nuevo la zona de comidas, letreros verdes y rojos sobre las mesas que le indiquen a las personas cuáles mesas están limpias y cuáles no. El Gran Plaza haciendo uso de la tecnología implementó cámaras de temperatura corporal como segunda verificación luego de los controles previos de desinfección y temperatura.
De acuerdo con los resultados arrojados por este ejercicio y la efectividad de los protocolos de bioseguridad implementados, se hará el perfeccionamiento para continuar con la reapertura del resto de las zonas comerciales a partir del 1 de junio, por otro lado, a partir del pasado martes también se dará apertura a otros lugares comerciales como Flamingo, Agaval, Offcorss, Hogar y Moda, Calzado Bucaramanga, La Feria del Brasier, entre otros.

0 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorías

Categories

Archivos

Tags