Youtube Whatsapp Facebook-f Instagram

Protocolo para el manejo de posibles contagios dentro de la P.H.

BLOG

Ante la medida de cuarentena decretada por el Gobierno Nacional que regirá a partir del martes 24 de marzo surgen algunas inquietudes frente a cómo se manejará esta situación dentro de las propiedades horizontales, por esta razón queremos indicarte cuáles son las mejores opciones para la prevención de contagios en conjuntos residenciales, donde pasaremos todo el tiempo de la cuarentena:

  • Como medida de prevención y por recomendación de las distintas autoridades las zonas comunes de las unidades residenciales deben permanecer cerradas, ya que ante la aglomeración de personas es más probable que se generen contagios. 
  • Se debe poner especial atención en una limpieza más profunda en zonas vulnerables, tales como hall de entrada, ascensores, y toda área o zona que incluya pasamanos. A estos se les debe hacer una limpieza que contenga desinfectante o cloro y debe realizarse diariamente, de manera continua. 
  • Cuando un residente presente síntomas de fiebre lo debe reportar a la junta directiva del conjunto en el que vive, y estos a su vez deberán llevar un registro de personas con posible contagio o que ya se encuentren con la enfermedad. Es importante reportar estos casos ante las alcaldías respectivas o secretarías de salud. Así mismo podrá llevar un registro de estos casos en nuestra herramienta de Registro epidemiológico para el COVID-19
  • Promover dentro de los residentes que solo una persona podrá salir de la casa en casos como compra de alimentos o medicamentos. Esta persona deberá llevar un tapabocas como mínima medida de protección.
  • Una medida que los administradores pueden implementar es conformar con los residentes comités de seguridad, limpieza (con el personal encargado) y de solidaridad. De esta manera todos están al tanto de la situación y pueden aportar a que toda la comunidad cuente con ayuda oportuna.
  • Se debe restringir labores de mantenimiento que se estén llevando con personal externo, ya que de esta manera se reduce el riesgo de contagio. 
  • Dentro de las recomendaciones que se deben incluir en los comunicados de la copropiedad se debe enfatizar que los residentes no realicen reuniones sociales en sus apartamentos, evitando así que haya aglomeración de personas.
  • Si dentro de la copropiedad se encuentra un residente contagiado, se deberá contactar a la EPS de la persona para que le indiquen a la familia el procedimiento a seguir y al salir esta persona de su apartamento, los encargados del aseo deberán hacer una desinfección del hall y del ascensor. 

Las líneas de atención a nivel nacional para el reporte de sospechas o casos confirmados de COVID-19 son:

  • Bogotá:123
  • Medellín: 123
  • Cali: 486 55 55 Opción 7
  • Barranquilla: 379 33 33 / 317 517 39 64

Líneas del Ministerio de Salud: 

  • Nacional: 01 8000 95 55 90
    Bogotá: 330 50 41
    Desde celular: 192

¡Esperamos que esta información haya sido de ayuda, te esperamos en un próximo artículo!

0 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorías

Categories

Archivos

Tags