Youtube Whatsapp Facebook-f Instagram

Bioprotocolos aplicados de forma integral a las actividades de la propiedad horizontal

BLOG

Luego de que la emergencia sanitaria y el confinamiento lleguen a su fin, la clave para evitar un rebote es un distanciamiento inteligente, el apoyo constante en las herramientas virtuales para prescindir de los encuentros presenciales y un empleo consciente de los bioprotocolos en áreas con alto flujo de personas. 

Si bien en anteriores notas ya se habían especificado los lineamientos para convertir las áreas comunes de la copropiedad en espacios bioseguros y se habían definido modelos para recepción de paquetes y entrada de terceros al edificio, hay un apartado importante que de igual manera debe articularse con los bioprotocolos internos establecidos por el administrador. 

Por este motivo, Esdetodos.com pone a disposición en su sitio web, la posibilidad de descargar un protocolo según la destinación de la propiedad horizontal http://esdetodosserver.local.co/protocolos-de-bioseguridad/

Ahora bien, deben de tener en cuenta las siguientes actividades que involucran la propiedad horizontal y que están vinculadas al objeto de la misma, dentro de las que encontramos captación, venta y arriendo de los inmuebles, y que, como actividad secundaria de la venta se desprenden los avalúos y visitas a salas de ventas si la propiedad horizontal aún está en proceso de construcción o expansión. Haciendo un desglose específico de cada una, el proceder sería así:

  1. Venta y/o arriendo de un inmueble: como primer paso se realiza la captación de la propiedad, que comienza con el primer contacto entre la oficina inmobiliaria y el propietario, esta conexión es posible por medio telefónico o un formulario de solicitud que normalmente se encuentra en el sitio web de la inmobiliaria. Para evitar la visita de terceros a la propiedad, es el propietario quien deberá enviar un registro fotográfico detallado, así como un video a modo de tour. Acto seguido se realiza también el envío de la documentación de la propiedad para su validación legal, se firma el contrato de corretaje, que puede hacerse de forma digital y finalmente se consigna la propiedad en la plataforma de la inmobiliaria. Como notaste en el hilo de etapas, todas pueden hacerse con ayuda de medios virtuales y si por alguna circunstancia no fuera posible, la visita del agente inmobiliario debe ser informada, adicional este debe cumplir con el uso de elementos de protección y acogerse al protocolo de ingreso a la ph. 

  2. Visitas al inmueble para su reconocimiento: dentro de las que pueden darse dos casos, visita al lugar con inquilinos o sin ellos. En cualquiera de los dos casos, se debe evitar la reunión de más de tres personas en una habitación y todos en el lugar deben usar los elementos de protección personal, en conjunto con la limpieza de las suelas de los zapatos y desinfección de las manos.

  3. Visitas a salas de ventas y reconocimiento del proyecto: en primera instancia las visitas deben ser con cita previa para evitar el encuentro y tránsito de muchas personas en la sala de ventas, si es posible articular los procesos de reconocimiento del lugar con video llamadas, usos de plataformas virtuales y firmas digitales o electrónicas de documentación legal. 

  4. Generalidades: cada actividad o eventualidad desprendida de las ya mencionadas debe hacerse apoyada en los protocolos internos establecidos dentro de la propiedad horizontal, los decretos del Gobierno Nacional como el 579, la Ley 527 de 1999 que acuerda lo relacionado a la firma de documentos digitales y el Decreto 2364 de 2012 que estipula lo referente a la firma electrónica. Si es posible y de manera estratégica se deben hacer reuniones virtuales por medio de video llamadas o aplicaciones afines, recorridos y reconocimientos por medio de fotografías y videos, que también pueden usarse como evidencias para inventarios y estados de propiedades.

Como administrador, una de las labores principales en situaciones coyunturales como estas es indispensablemente orientar y estructurar los protocolos de trabajo y manejo de personal interno y externo de la ph con énfasis en preservar la integridad humana y entorpecer lo menos posible las dinámicas de vida.

0 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorías

Categories

Archivos

Tags