

Antes que nada preguntémonos, ¿Qué es un riesgo?
Es la probabilidad de que un evento ocurra y afecte negativamente el logro de los objetivos.
Ahora, ¿Qué es la Gestión del Riesgo?
La gestión de riesgos es aquel proceso mediante el cual pretendemos prever de forma sistemática los posibles problemas que puedan ocurrir en la organización. Una vez que detectamos los posibles riesgos, el paso siguiente es determinar los procesos necesarios para hacer frente a los efectos, intentando evitarlos o minimizarlos.
¿Para qué nos sirve gestionar el riesgo en la PH?
- Potencia la confianza de los grupos de interés como consejos y residentes.
- Facilita la toma de decisiones en función del presupuesto de la PH.
- Fomenta la capacidad de transformación de la gestión de la PH dentro de la empresa gestora y de los organismos de decisión de la copropiedad.
En la práctica enfrentar una PH en virtud del riesgo permite enfocar la gestión y demostrar al Consejo la prioridad de las actividades que generan urgencia o son de mediano o largo plazo en las cinco dimensiones: administrativa y financiera; operaciones, jurídica, comunicación y convivencia; seguridad y prevención. Esta forma de trabajar permite ecualizar el presupuesto distribuyendo adecuadamente los rubros y blindando la gestión de caprichos.


La cultura de la planeación inicia al interior de nuestras organizaciones y debe ser el reflejo de “cómo” encaramos la gestión del activo en sus decisiones. Se inicia con una diagnóstico de las cinco dimensiones: administrativa y financiera; operaciones, jurídica, comunicación y convivencia; seguridad y prevención bajo cualquier metodología que permita visualizar la copropiedad en toda su extensión y plantear los objetivos y las metas dónde queremos llegar, sino el “cómo” lo vamos hacer para llegar con unos recursos y tiempos determinados.
Un sistema de gestión bajo la NTS SI 02 utiliza metodologías de diagnóstico e incorpora el Ciclo Deming y este circunscribe la planeación en todos los procesos en la búsqueda de la mejora continua de las organizaciones y del copropiedades.
El resultado del trabajo bajo un plan ante el Consejo, es el seguimiento sistemático de la información que evidencien el camino que se propone y optimiza el presupuesto además exponga la gestión con base a indicadores mitigando la crítica caprichosa que a su vez empodera la administración.

Formarse en el curso de la NTS SI 02, permite hacer mejoras por cuenta propia y optimiza los tiempos de consultoría para la implementación.
ESPERA OTRAS 2 RAZONES…

0 Comments