

Las organizaciones son generadoras de conocimiento, un sistema de gestión permite documentarlo y almacenarlo, los más avanzados lo respaldan en bases de datos o sistemas de información (ERP, CRM entre otros Software) de manera que este pueda ser utilizado con posterioridad y agregar valor donde se necesite, ya sea un empleado, un cliente, un proveedor o los socios.
El modelo de gestión del conocimiento busca conseguir un entorno de trabajo que sea colaborativo y que esté dotado de una constante vocación de aprendizaje en la organización, como una cultura organizativa que favorezca la transmisión del conocimiento intelectual personal y el aprendizaje colectivo.
Es el caso de muchos líderes del sector de PH que su conocimiento de años de experiencia no se puede explotar porque está en sus mentes, desarrollar estos activos de conocimiento requieren de una cultura de implementar la NTS SI 02.


Uno de los pilares del sistema de calidad es la gestión documental que en síntesis es la organización, almacenamiento, disponibilidad y aseguramiento de toda la información de la empresa, desde la documentación del sistema (caracterizaciones, procedimientos, formatos, instructivos entre otros) hasta cada uno de los registros que son la evidencia del cumplimiento del mismo.
Se recomienda definir una estructura documental que responda al core del negocio y muy amigable para las personas; en Google Wokspace las búsquedas de documentos se facilitan utilizando palabras claves.
Con la estructura definida la seguridad de la información se garantiza con roles y accesos restringidos donde un administrador pueda controlar las interacciones, modificaciones, disponibilidad y posible pérdida de información.
Valide siempre que la herramienta que decida usar les brinde garantías de almacenamiento y establezca los controles de la misma.

Formarse en el curso de la NTS SI 02, permite hacer mejoras por cuenta propia y optimiza los tiempos de consultoría para la implementación.
ESPERA OTRAS 2 RAZONES…

0 Comments